domingo, 22 de marzo de 2020

Using Bilingual Dictionaries. Final Product.



FINAL PRODUCT: ESCHEME OF BILINGUAL DICTIONARY.

El producto final requiere de trabajo en equipo y debido al confinamiento en casa, trabajaremos un producto individual: un esquema de las partes del diccionario.

Fechas de entrega conforme al grupo:

1o B y 1o E: Martes 21 de abril antes 2 pm.
1o A, 1o D y 1o F: Miércoles 22 de abril antes 2 pm.
1o C: Jueves 23 de abril antes 2 pm.

Elabora tu esquema.

Materiales:

  • 1/8 de papel cascarón o ilustración
  • Lápiz
  • Plumines delgados
  • Tijeras
  • Pritt o resistol líquido
  • Diurex
  • Un esquema en inglés del uso del diccionario (hay 3 ejemplos en la sesión 1 de este tema pero puedes buscar más, el que más te guste).
  • Resistol de colores u hojas de colores o plastilina o cualquier material para resaltar los componentes del diccionario bilingüe.
  • Plástico para forrar tu esquema una vez terminado.

Instrucciones:

1.    Calca, pega o traza tu esquema personalizado (a tu gusto) y resalta los nombres de las partes como Entry, subentry, etc. (mínimo 10) y relaciona con líneas en tu texto de ejemplo.

2.   Anota el título, en la parte superior y la información del tema. Recuerda tu nombre y tu grupo deberán estar en inglés.

3.   Dale toques finales como márgenes, marcas, flechas de colores, etc.

4.   Forra con plástico para proteger los materiales de tu diccionario bilingüe.











Session 6. Using Bilingual Dictionaries.


Session 6

Using Bilingual Dictionaries. Draft a Manual.

INICIO:

Instrucciones: Escucha el audio 17 y subraya la respuesta correcta al problema de Ron.


Instrucciones: Escucha el audio 18 y palomea lo que necesitas hacer para encontrar una palabra en el diccionario. En la columna roja marca una paloma o una cruz de acuerdo al audio. En la columna amarilla numera el orden de los pasos. Necesitarás escucharlo dos o tres veces para responder.


DESARROLLO:

Instrucciones: utiliza el imperativo de la página 128 para escribir el inicio de las oraciones completas del ejercicio anterior sobre cómo usar el diccionario bilingüe.  


FINAL:

Instrucciones: termina el mapa mental de la página 177, puedes utilizar la pronunciación fonética de la página 155 donde además hay un diccionario electrónico de ejemplo. También toma en cuenta los componentes de la página 25 para terminar tu mapa.



Session 5. Using Bilingual Dictionaries.


Session 5

Using Bilingual Dictionaries. Features (Characteristics)


INICIO:

Instrucciones: enlista las características del Diccionario bilingüe en orden alfabético, después escribe un ejemplo de cada uno, usa los cuadros de la página 128 si lo necesitas.


DESARROLLO:

Instrucciones: Lee y relaciona las partes de cada oración con líneas, guíate por los colores. Usa tu diccionario bilingüe para encontrar palabras desconocidas.


FINAL:

Instrucciones: Reescribe las instrucciones completas en las líneas correctamente.

Instrucciones: elabora tus instrucciones en un Manual de cómo usar un diccionario bilingüe en la página 109. Reescríbelo en la parte de abajo ya corregido.



Session 4. Using Bilingual dictionaries


Session 4.

Using Bilingual Dictionaries. Punctuation and Capitalization.

INICIO:

Instrucciones: lee las 10 definiciones y clasifica en el cuadro verde Common Nouns (cosas) con tu lápiz en minúsculas, en el cuadro azul Proper Nouns (nombres propios) con mayúscula inicial.


Instrucciones: En la página 29 de tu libro hay un breve manual de uso del diccionario, encierra en un círculo rojo las mayúsculas iniciales, con amarillo los signos de puntuación y con verde las mayúsculas de los nombres propios.

DESARROLLO:

Instrucciones: en el cuaderno copia el cuadro (lo suficientemente grande) y clasifica cada palabra del ejercicio anterior (breve manual) en orden alfabético y considerando a qué parte del discurso pertence. Clave: TERM 3, SUBJECT 1, PAGE 29.




Instrucciones: En la parte más baja de la página 29 encontrarás 4 pasos para aprender a buscar el significado de las palabras que no entiendes. Deberás numerarlos en orden usando tu lápiz.

FINAL:

Instrucciones: observa las 4 fotografías de la página 30 y relaciona su definición correctamente en los recuadros de abajo.


Instrucciones: completa las instrucciones de cómo encontrar la definición correcta entre muchos significados. Usa los 6 verbos en imperativo que te anoté a continuación:

Look up = Busca
Decide = Decide
Search = Busca
Do = Haz
Check = Verifica
Try = Intenta

Aquí hay vocabulario de palabras no cognadas que necesitarás para comprender mejor las instrucciones:

Meaning = significado
Unknown = desconocida
Word = palabra
This = esta
Fits = pertenece o queda bien
Whether = si acaso
Was = fue
Same = mismo
Other = otras


Session 3. Using Bilingual Dictionaries.


Session 3
Using Bilingual Dictionaries. Abbreviations.

INICIO:

Instrucciones: en el primer ejercicio de la página 27 relaciona cada parte del discurso usando líneas trazadas a lápiz con su definición. Después verifica tus respuestas con el audio 16:

Instrucciones: encuentra y encierra en un círculo las abreviaturas de partes del discurso (verbo, preposición, sustantivo, etc.). Son 6 palabras.

DESARROLLO:

Instrucciones: escribe la abreviatura para cada  parte del discurso. En la página 128 encontrarás ayuda.

1.    Mine is a noun.
2.   Locked is a verb.
3.   Fast is an adverb.
4.   Lock is a noun.
5.   Mine is a pronoun.
6.   Fast is a verb.



Instrucciones: en el primer ejercicio de la página 28 lee con atención las definiciones.

FINAL:

Instrucciones: lee el texto Mammals (Mamíferos) y decide correctamente cuál de las 10 palabras del ejercicio anterior va en cada línea, después anota la abreviatura de la parte del discurso en inglés que le corresponde.


Mira el ejemplo: What are _____ ? la respuesta es mammals, pero como sólo se requiere la abreviatura de noun (sustantivo) se anota n. Te recomiendo ir palomeando las palabras que ya elegiste para que termines más rápido.

Note: cada palabra en amarillo (highlighter) la encontrarás en Glossary (bilingual) de la página 140 que deberás leer.





Session 2. >Using Bilingual Dictionaries

Session 2
Using Bilingual Dictionaries. Alphabet.

INICIO

Instrucciones: descarga los audios de la unidad 3, audios 14-18. http://www.richmond.com.mx/index.php/for-teachers/resources/yes-we-can-secondary
En la página 26 de tu libro completa The English Alphabet (audio14):


Instrucciones: escucharás 8 palabras en ingles y español (audio 15), deberás anotarlas rápidamente en el rango de palabras guía correcta. Usa sólo lápiz:

Portón
Rock
Rite
Libro
Seal 
Lidear
Poquito
Seashell 


DESARROLLO:

Instrucciones: Spelling: deletrea en inglés con el formato que practicaste en el aula: w-s-w  palabra-deletreo-palabra (subraya para marcar la palabra spelled) y después numéralas en orden alfabético. Son 9 palabras que comienzan con “R”.


FINAL:


Instrucciones: observa la página del diccionario bilingüe y completa las entradas con los números del ejercicio anterior (1 a 9)


Session 1 English 1 Elsa Flores Vargas



Fechas de entrega de las 6 sesiones conforme al grupo:

1o B y 1o E: Martes 21 de abril antes 2 pm.
1o A, 1o D y 1o F: Miércoles 22 de abril antes 2 pm.
1o C: Jueves 23 de abril antes 2 pm.

    

Using Bilingual Dictionaries

INICIO:


Instrucciones : Palomea en el cuadro la fotografía que corresponde a un diccionario bilingüe en la página 24 de tu libro de texto, recuerda trabajar sólo con lápiz:



El diccionario bilingüe (bilingual) traduce palabras de una lengua a otra y el monolingüe (monolingual) usa la misma lengua en la palabra que buscas y en su definición
How Much do I Know?
Tienes que responder dos preguntas para reflexionar lo que conoces del tema:
Intrucciones: Palomea often (a menudo), sometimes (a veces) o never (nunca).
                                                      
La pregunta 1 se refiere a qué tan seguido lees manuales de instrucciones y la 2 si podrías darle instrucciones a alguien de cómo usar un diccionario (recuerda que esto ya lo trabajamos en el aula, sólo palomea tu respuesta).


DESARROLLO:

Instrucciones: Busca en el diccionario las siguientes palabras para que puedas leer las definiciones de la página 25. Anótalo en el cuaderno con la siguiente clave: TERM 3, SUBJECT 1, SESSION 1, PAGE 25.

1.    Entry (Entries, plural).
2.   Subentry (Subentries, plural).
3.   Change in the part of the speech (verb, adjective, noun, adverb,etc.).
4.   Phonetic transcription.
5.   Italics.
6.   Guidewords.
7.   Main entry.
8.   Example (es lo mismo que “e.g.” que en latin es “exempli gratia” y “for example” en inglés.
9.   Square brackets, synonyms, collocations.
10.              Forms of the entry (que se refiere a las conjugaciones, plurales irregulares, etc.).
11.  Translation.


FINAL:

Instrucciones: Pon atención y etiqueta o coloca las palabras anaranjadas en las partes del diccionario que corresponde, recuerda usar solamente lápiz:  


Este esquema puede servirte para el PRODUCTO FINAL del tema 1: Esquema del diccionario. Las siguientes imágenes les pueden proporcionar mayor ayuda: